
¿Qué es la co-creación?
La co-creación de conocimiento es un proceso colaborativo donde las partes interesadas, los profesionales y los investigadores trabajan juntos para generar, compartir y aplicar el conocimiento. En lugar de que el conocimiento sea producido por un solo grupo y luego transferido a otros, la co-creación enfatiza la colaboración, el aprendizaje mutuo y la combinación de diversas perspectivas, experiencias y tipos de experiencia. Incluir voces locales en el proceso no solo garantiza que las soluciones se adapten a las condiciones locales únicas, sino que también crea un sentido de propiedad compartida que motiva a los participantes a usar esas soluciones incluso más allá del marco de tiempo del proyecto. Este enfoque es especialmente valioso para abordar desafíos complejos como los conflictos entre el ser humano y la vida silvestre, en los que deben conciliarse múltiples intereses y perspectivas.
El proyecto CoCo reconoce que las soluciones sostenibles a los conflictos entre el pastoreo y la vida silvestre deben basarse tanto en la investigación científica como en las experiencias vividas de las personas directamente afectadas, incluidos los pastores, los cazadores y los propietarios de tierras. Cada grupo aporta perspectivas e ideas valiosas que son esenciales para desarrollar soluciones efectivas y duraderas. Más allá de encuestar a las partes interesadas, el CoCo practica la co-creación al involucrar a las organizaciones de partes interesadas como socios del proyecto y subcontratistas, asegurando que sus puntos de vista estén representados en los procesos de toma de decisiones. El diálogo continuo se produce a través de foros de consulta y la divulgación activa garantiza que los diversos conocimientos y experiencias se incorporen a todos los procesos de investigación.
Consejo consultivo
CoCo ha establecido un consejo asesor dedicado para guiar la dirección del proyecto como parte del proceso de co-creación. El consejo está compuesto por miembros de la Plataforma de la UE sobre la coexistencia entre personas y grandes carnívoros y otras partes interesadas y expertos científicos pertinentes. El consejo se ve reforzado por las conexiones con plataformas regionales en ámbitos de estudio clave, como Rumanía y Suecia, que tienen una fuerte presencia de pastores y se solapan con los ámbitos de estudio de casos del CoCo. La junta proporciona retroalimentación estructurada e interacción sobre diversas actividades del proyecto, incluidas las revisiones de alcance, los diseños de encuestas y el desarrollo de recomendaciones de políticas.








Rok Cerne
(Servicio Forestal de Eslovenia)
Jenny Wik Karlsson
(Los pastores de renos suecos)
María Turiño
(Entretantos / Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo)

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de ellas.